5/5 - (3 votos)

Cuando se habla de SEO, uno de los temas más recurrentes (y a veces menos entendidos) es el uso de los encabezados. Ya sabes, esos textos que empiezan con «H1», «H2», «H3″… y así sucesivamente, como si fueran la jerarquía de un castillo medieval. Pero no te preocupes, no necesitarás convertirte en un caballero del SEO para entenderlos. Eso sí, si los usas bien, pueden marcar una gran diferencia en cómo Google y otros motores de búsqueda ven tu contenido… y, más importante aún, en cómo lo ven los usuarios (que, al fin y al cabo, son los verdaderos reyes y reinas de esta historia).

Pues bien, uno de los aspectos que hemos de cuidar es la legibilidad de los textos, y los encabezados SEO son el instrumento estrella para ello. Aprender a usar correctamente estos encabezados HTML en tu contenido es facilitar su compresión a Google y optimizar el SEO de tu proyecto. Son el título que va a coronar cada uno de los apartados y subapartados que definas en tu contenido, así que su redacción y optimización es muy importante para que resuma la idea que vas a tratar en cada uno.

¿Y sabes qué? Si los usas bien puedes mejorar tu posicionamiento web y la experiencia de tus usuarios. A éstos les costará mucho menos leer y comprender el texto, así que se quedarán en tu web.

Y a Google le estarás haciendo un favorazo, porque si optimizas los encabezados con keywords le ayudas a entender y rastrear mejor tu contenido para posicionarlo antes.

Si quieres saber cómo hacer un buen uso de los encabezados para SEO, con ejemplos y consejos para optimizarlos, ¡sigue leyendo!

1. Qué son los encabezados HTML

Los encabezados HTML son etiquetas de código HTML que se utilizan para diferenciar los títulos y subtítulos del resto del contenido en una página web. Son 6 las etiquetas o encabezados que podemos utilizar y van del H1, H2, H3 hasta H6.

Su orden debe ser jerárquico: de mayor a menor importancia. Los encabezados no solo son importantes para estructurar tu contenido, sino que también ayudan a los buscadores a entender de qué va tu página. Y si ayuda al posicionamiento de tu web favorece al usuario.

El H1, por ejemplo, es el título principal de tu landing y debe de ser único, es el encabezado H más importante de los 6H para el SEO ya que contiene la palabra clave principal y establece el tema central del contenido.

Es como la corona del rey: es el que manda. Y si te pasas usando más de uno por página, Google se puede confundir y pensar que tu página tiene más de un rey al mando y se puede liar en adivinar cual es el rey verdadero del lugar (¡error fatal en la batalla por el ranking!). Después vienen los H2, H3, etc., que te ayudan a organizar tus ideas de forma lógica, como los nobles que siguen al rey. Si sigues este orden, le estarás dando a Google una estructura clara para que indexe mejor tu contenido, y eso, amigo mío que me estás leyendo, significa una mejor posición en los resultados de búsqueda.

2. Para qué sirven

Los encabezados también son importantes para los usuarios, quienes agradecen que les facilites la lectura de tu página. Imagina leer un texto sin títulos o subtítulos, sería como intentar ver una película sin pausas, todo seguido, sin saber en qué parte del argumento estás. Y claro, nadie quiere sentirse perdido en medio de un párrafo interminable. Así que, por el bien de tus usuarios (y también de tu SEO) asegúrate de usar encabezados de forma correcta, para que tanto Google como las personas se sientan felices y satisfechas con tu contenido.

Si están bien implementadas estas etiquetas ayudan a tener todo el contenido bien estructurado, mejorando la legibilidad y comprensión del contenido del sitio tanto al usuario como a Google.

¡Son como el índice de un libro! 📖

Google tiene una pequeña guía con consejos sobre cómo optimizar los H’s de tu web, sólo que a día de hoy sigue sin estar traducida al español.

Te cito algunos de esos consejos a continuación:

🔹 No incluyas números en los encabezados para indicar una secuencia de secciones.

🔹 Utiliza la puntuación con moderación. Pueden ser una señal de que tu encabezado es demasiado complicado. Considera reescribirlo.

🔹 Cuando uses una abreviatura en un encabezado o título, escribe la abreviatura completamente en el primer párrafo que sigue al encabezado o título.

🔹 Utiliza etiquetas de encabezado para estructurar tu contenido jerárquicamente, por ejemplo, <h1>, <h2> y <h3> en HTML.

🔹 Para cambiar el formato visual de un encabezado, utiliza CSS en lugar de utilizar un nivel de encabezado que no se ajuste a la jerarquía. No inventes tu propio formato para los encabezados.

🔹 No coloques un enlace en un encabezado.

🔹 Asegúrate de que cada página en tu proyecto incluya un encabezado de nivel 1 único.

🔹 No saltes niveles en la jerarquía de encabezados. Por ejemplo, coloca una etiqueta <h3> solo debajo de una etiqueta <h2>.

🔹 No uses encabezados vacíos.

Es importante tener en cuenta que los encabezados deben ir ÚNICAMENTE en el contenido principal de tu página.

Eso excluye contenido suplementario (como menús o footer) y anuncios.

Google explica esto en las Quality Rater Guidelines, pero te dejo una imagen donde se ve claro.

4. Directriz de calificación de calidad de la página QRG:

La Page Quality Rating Guideline o Directriz de calificación de calidad de la página es la puntuación que Google concede a tu dominio en términos de calidad, son los parámetros que ellos tienen en cuenta para valorar un sitio web y qué estándares hay que cumplir. Si quieres más detalles sobre este tema te dejo el enlace a la página de las QRG:

General Guidelines



5. ¿Cómo sé si tengo los encabezados H optimizados en mi página?

Si quieres comprobar los encabezados de cualquier URL lo tendras que comprobar manualmente página a página y puede resultar ser un trabajo muy tedioso pero no te preocupes te comparto una extensión muy chula para que puedas verlos rápidamente y no tener que chequear el código.

SEO META in 1 CLICK:

¡Efectivamente, 1 click y listos! 😎


Otra opción muy es con el crawler Screaming Frog, tiene un apartado de encabezados donde puedes ver los H1 y H2 de tus páginas y/o artículos y si contienen keywordss relevantes.

🟣 Resumiendo:

Los encabezados no son una pieza FUNDAMENTAL en SEO, pero sí son muy importantes para ayudar al buscador y a los usuarios a que entiendan mejor tu contenido.

Y eso es algo que no hay que menospreciar. ¡No los desaproveches!


¿Nos leemos en comentarios?
Laura

Laura Calvache SEO
Web | + posts

Consultora SEO freelance.
Trabajo en posicionar tu web como si fuera la mía propia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *